Océano y Capas de Roca Caliza. Carbono Blanco.
TRANSLATE OUR SITE FROM YOUR BROWSER.
Remoción Permanente de Carbono, 100% Natural.
Llamamos Carbono Blanco al Carbono inorgánico depositado en el fondo del Océano, en el proceso - principalmente biogénico - de sedimentación carbonatada, en forma de Carbonato de calcio
( CaCO₃ = CaO + CO₂ )
Escala oceánica en Gigatoneladas / año
1 Gt = 1,000,000,000 - mil millones de toneladas
Llamamos Carbono Blanco al Carbono inorgánico depositado en el fondo del Océano, en el proceso - principalmente biogénico - de sedimentación carbonatada, en forma de Carbonato de calcio
( CaCO₃ = CaO + CO₂ )
Escala oceánica en Gigatoneladas / año
1 Gt = 1,000,000,000 - mil millones de toneladas
Contabilidad del Carbono Global
Desde 1850, las actividades humanas han emitido un total aproximado de 2,500 GtCO₂e (solo lo reportado), transformando el equilibrio del ciclo global del carbono. Estas emisiones se distribuyen de la siguiente manera:
46% (1,150 GtCO₂e): Permanece en la atmósfera como exceso antropogénico, impulsando el cambio climático.
31% (715 GtCO₂e): Es absorbido temporalmente por ecosistemas terrestres como carbono orgánico, cuya naturaleza dinámica y transitoria impide su eliminación definitiva del sistema (NO permanente).
23% (575 GtCO₂e): Es absorbido por el Océano, dividiéndose en:
Ecosistemas y organismos marinos.
Una fracción como carbono inorgánico disuelto, que contribuye a la acidificación oceánica al alterar el pH del agua de alcalino a ácido.
Aproximadamente 0.9 GtCO₂ por año se fija de forma permanente en sedimentos marinos como Carbonato de calcio (CaCO₃), principalmente en forma de calcita, aragonito - carbonatos calcáreos-. Este proceso, conocido como Sedimentación Biogénica Carbonatada (Carbono Blanco), representa una solución duradera al exceso de CO₂ (Carbon Removal Biogénico).
Conoce nuestra propuesta de implementación de Restauración y Eliminación de Carbono en curso en la Zona Económica Exclusiva de México, haz click debajo.
virtual seafloor geology globe
https://portal.gplates.org/cesium/?view=seabed
Dutkiewicz, A., Müller, R. D., O’Callaghan, S., & Jónasson, H. (2015).
Census of seafloor sediments in the world’s ocean. Geology, G36883-1. doi: 10.1130/G36883.1.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
https://portal.gplates.org/cesium/?view=seabed
Dutkiewicz, A., Müller, R. D., O’Callaghan, S., & Jónasson, H. (2015).
Census of seafloor sediments in the world’s ocean. Geology, G36883-1. doi: 10.1130/G36883.1.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
One Ocean: The Spilhaus World Ocean Map.
Solución basada en el Océano
De las 2,500 GtCO₂e emitidas desde 1850 - A esto hay que sumar 40 GtCO₂e que en promedio seguimos emitiendo cada año -. solo una pequeña parte se fija permanentemente en los sedimentos marinos como Carbonato de calcio.
Este almacenamiento geológico, impulsado por la metodología Carbono Blanco, no solo elimina CO₂/Ci - Carbono inorgánico - del ciclo activo, sino que también contribuye a mitigar los efectos de la acidificación oceánica, destacando su relevancia como una solución clave y sostenible frente al cambio climático global.
Este almacenamiento geológico, impulsado por la metodología Carbono Blanco, no solo elimina CO₂/Ci - Carbono inorgánico - del ciclo activo, sino que también contribuye a mitigar los efectos de la acidificación oceánica, destacando su relevancia como una solución clave y sostenible frente al cambio climático global.
Nota: Todos los valores son aproximados, si bien se elaboran bajo metodologías rigurosas, los cálculos varían de un estudio a otro por su gran complejidad. Hoy estamos "temporalmente" en 1.6°C (2024) y bajo Business as Usual la temperatura global seguirá aumentando.