UN OCÉANO DE SOLUCIONES
  • Inicio
  • Índice
    • Carbono Blanco
    • Nuestros Servicios
    • Carbono Blanco en ZEE de México
    • Donar
    • CB Prensa y Concursos >
      • MoU #COP27
    • Signos Vitales de la Tierra
    • Khipu Climático
    • Artículos publicados
    • Directorio
Quipu de la Colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera de Lima, Perú.
Imagen
Khipukamayuq, el responsable del khipu / contador-administrador.
El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades precedentes – para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero).
​Visualización del cambio climático usando el Quipu y gráficas climáticas.
Análisis comparativo de cinco escalas de tiempo: 
Imagen
a) Mil años ( la de blanco y negro con la bolita verde en medio de la llegada de los europeos a América)
Imagen
b) Un millón de años (la roja con bolitas rojas - saltamos dos)
Imagen
c) 10 millones de años (la cafecita con nudos)
Imagen
d) la de 100 millones de años (en el quipu es doble: blanca y negra con la bolita azul que corresponde a la caída del meteorito de Chicxulub que acabó con los dinosaurios, y verde (cretácico superior) naranja (Paleógeno = Paleoceno + Eoceno + Oligoceno ) amarilla (Neógeno = Mioceno + Plioceno)
Imagen
e) 1000 millones de años (también doble: medio escondida cafecita con nudos y multicolor, desde el tiempo de microbios ( precámbrico en rosa) al tiempo de la vida evidente ( Fanerozoico = Paleozoico + Mesozoico + Cenozoico). 
Imagen
El Quipu de los Tiempos
  • Inicio
  • Índice
    • Carbono Blanco
    • Nuestros Servicios
    • Carbono Blanco en ZEE de México
    • Donar
    • CB Prensa y Concursos >
      • MoU #COP27
    • Signos Vitales de la Tierra
    • Khipu Climático
    • Artículos publicados
    • Directorio